
En el marco del proyecto Transcom Euroace, la Diputación de Cáceres está desempeñando un papel importante en la implantación de comunidades energéticas locales, como las creadas en Acebo y Zarza la Mayor. Hablamos con la entidad para conocer de primera mano sus principales líneas de actuación, los logros conseguidos y los compromisos de futuro en esta ambiciosa apuesta por un nuevo paradigma energético en la región Euroace.
¿Cuál es la actividad o actividades principales de su entidad en el ámbito de la energía?
Nuestra entidad trabaja en la promoción y desarrollo de la transición energética a nivel local, fomentando la implantación de modelos energéticos sostenibles y descentralizados. Para ello, nuestras principales líneas de actuación incluyen:
- Impulso de comunidades energéticas: Facilitamos la creación y consolidación de comunidades energéticas locales, promoviendo el autoconsumo colectivo y la producción de energía renovable a escala municipal.
- Eficiencia energética: Asesoramos y apoyamos a los municipios en la optimización de su consumo energético, impulsando medidas de ahorro y eficiencia en edificios e infraestructuras públicas.
- Movilidad sostenible: Fomentamos la electrificación del transporte y la instalación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos, contribuyendo a la descarbonización de la movilidad.
- Educación y sensibilización: Organizamos jornadas, talleres y acciones formativas para involucrar a la ciudadanía y a las administraciones locales en la transición hacia un modelo energético más justo y sostenible.
En este contexto, el proyecto Transcom se enmarca dentro de nuestra estrategia de impulso a las energías renovables, facilitando la creación de comunidades energéticas en municipios de reto demográfico y consolidando un modelo de cooperación transfronteriza entre España y Portugal.
¿Por qué su entidad decide participar en el proyecto TRANSCOM y que espera obtener de él?
Nuestra entidad decide participar en el proyecto Transcom porque comparte sus objetivos estratégicos de fomentar la transición energética, potenciar el desarrollo de comunidades energéticas y promover la cooperación transfronteriza entre España y Portugal.
Las principales razones que motivan nuestra participación son:
- Impulsar un modelo energético sostenible y descentralizado, basado en la generación y el consumo compartido de energías renovables.
- Apoyar a municipios de reto demográfico, facilitando la implantación de comunidades energéticas como herramienta para mejorar su autonomía energética y su competitividad.
- Fortalecer la cooperación transfronteriza, aprovechando el marco del Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (POCTEP) para intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas en la gestión energética.
- Contribuir a la reducción de la dependencia energética de fuentes externas, promoviendo soluciones locales de producción y consumo de energía renovable.
Lo que esperamos obtener del proyecto Transcom es:
- Resultados concretos y replicables, como la consolidación de comunidades energéticas en municipios piloto, que puedan servir de referencia para otras localidades.
- Un modelo de gobernanza energética participativo, que implique activamente a las administraciones locales, a la ciudadanía y a las pymes en la gestión de la energía.
- Acceso a herramientas y metodologías innovadoras para mejorar la planificación y gestión de comunidades energéticas, optimizando la eficiencia y sostenibilidad de los proyectos.
- Refuerzo del papel de los municipios en la transición energética, dotándolos de capacidades técnicas y estratégicas para liderar proyectos de generación y consumo compartido.
En definitiva, Transcom nos permite avanzar en la transformación del modelo energético local, consolidando un sistema más justo, eficiente y sostenible, en el que los municipios y la ciudadanía sean protagonistas del cambio.
¿Qué aporta una entidad como la suya al proyecto TRANSCOM?
Nuestra entidad desempeña un papel clave en el desarrollo del proyecto Transcom, aportando experiencia, conocimiento técnico y capacidad de implementación en el ámbito de las comunidades energéticas y la transición energética local.
Nuestras principales contribuciones al proyecto son:
- Asesoramiento técnico y jurídico: Proporcionamos apoyo en el diseño, regulación y gestión de comunidades energéticas, garantizando que su desarrollo se ajuste al marco normativo vigente.
- Capacitación y formación: Organizamos sesiones informativas, jornadas y talleres para municipios, empresas y ciudadanía, con el fin de dotarles de las herramientas necesarias para participar activamente en la transición energética.
- Implementación de proyectos piloto: Facilitamos la creación de comunidades energéticas en municipios estratégicos, como Acebo y Zarza la Mayor, que servirán de referencia para otros territorios.
- Coordinación con administraciones y agentes locales: Actuamos como nexo entre diferentes actores (ayuntamientos, pymes, cooperativas y ciudadanos), fomentando la participación y el modelo de gobernanza colaborativa.
- Estrategia de replicabilidad: Desarrollamos metodologías y guías que permitirán trasladar las experiencias de los municipios piloto a otras localidades, facilitando la expansión del modelo.
- Fomento del autoconsumo colectivo y la eficiencia energética: Impulsamos medidas que permitan reducir la factura energética de los municipios y mejorar su autosuficiencia energética mediante el uso de energías renovables.
En definitiva, nuestra entidad aporta conocimiento especializado, capacidad de ejecución y un enfoque práctico, asegurando que el proyecto Transcom tenga un impacto real en la implantación de comunidades energéticas y en la transformación del modelo energético local.
¿Cuáles con las actividades que su entidad ha realizado en TRANSCOM hasta la fecha? Refiera cual es la actividad “estrella” que realiza su organización.
Hasta la fecha, nuestra entidad ha llevado a cabo diversas acciones estratégicas dentro del proyecto Transcom, enfocadas en la promoción, diseño e implementación de comunidades energéticas en municipios de reto demográfico. Desde la realización de estudios de viabilidad energética, formación, asistencia técnica y jurídica a los grupos motetes y ejecución de proyectos de instalación fotovoltaica.
La actividad más destacada de nuestra organización dentro de Transcom ha sido la creación y puesta en marcha de comunidades energéticas en municipios piloto, como Acebo y Zarza la Mayor.
Estos proyectos han servido como modelos replicables para otras localidades, demostrando la viabilidad del autoconsumo colectivo y los beneficios de la gestión energética descentralizada. La implementación de estas comunidades energéticas no solo ha supuesto una reducción de costes energéticos para los socios participantes, sino que también ha contribuido a la descarbonización del territorio, el fomento de la economía local y la mejora de la autonomía energética municipal.
A través de esta iniciativa, hemos conseguido que los ayuntamientos se conviertan en actores clave de la transición energética, promoviendo un modelo más justo y sostenible basado en la cooperación ciudadana.
De cara al futuro, ¿cuáles son los compromisos principales con el proyecto?
Nuestro compromiso con el proyecto Transcom es continuar impulsando la transición energética local mediante el desarrollo y consolidación de comunidades energéticas sostenibles y replicables. Para ello, nuestras principales líneas de actuación de cara al futuro incluyen:
1. Consolidación y ampliación de las comunidades energéticas piloto
- Asegurar la plena operatividad y sostenibilidad de las comunidades energéticas creadas en Zarza la Mayor y Acebo, garantizando su funcionamiento óptimo y el cumplimiento de los objetivos de autoconsumo colectivo y reducción de costes energéticos.
- Expandir el modelo a nuevos municipios, facilitando el acceso a la producción y gestión compartida de energía renovable.
2. Apoyo técnico y asesoramiento a nuevos municipios
- Acompañar a los ayuntamientos interesados en la creación de comunidades energéticas, ofreciendo asistencia técnica, legal y financiera para que puedan desarrollar sus propios proyectos.
- Promover la formación y capacitación de los actores locales para dotarles de herramientas que les permitan gestionar eficazmente sus comunidades energéticas.
3. Replicabilidad del modelo en otras zonas de la EUROACE
- Desarrollar guías metodológicas y herramientas prácticas para que otros municipios de la región puedan implantar iniciativas similares.
- Fomentar la cooperación transfronteriza entre España y Portugal, intercambiando experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la energía comunitaria.
4. Búsqueda de financiación y sostenibilidad económica
- Identificar nuevas líneas de financiación pública y privada que permitan la expansión y consolidación del modelo de comunidades energéticas.
- Explorar mecanismos de inversión compartida y colaboración público-privada para garantizar la viabilidad económica de los proyectos a largo plazo.
5. Integración de nuevas tecnologías y digitalización
- Incorporar herramientas de monitorización y gestión inteligente de la energía, optimizando el rendimiento y la eficiencia de las instalaciones.
- Analizar la viabilidad de sistemas de almacenamiento y nuevos modelos de gestión de excedentes, maximizando el beneficio para los socios de las comunidades energéticas.
En definitiva, nuestro compromiso con Transcom es seguir consolidando un modelo energético descentralizado, sostenible y participado por la ciudadanía, en el que los municipios sean protagonistas de la transición energética. Nuestro objetivo es que estas experiencias piloto sirvan como referente para otros territorios, facilitando el despliegue de comunidades energéticas en toda la región EUROACE.