• Español
  • Português
acceso socios

comunicación

Noticias

7 / 04 / 2025
Por transcom-euroace

Diputación de Badajoz: «Las comunidades energéticas fomentarán el desarrollo sostenible y la independencia energética de la provincia»

La Diputación de Badajoz, mediante el Área de Transición Ecológica (ATECO), participa en el proyecto TRANSCOM EUROACE y tiene como objetivo poner en marcha tres pilotos de comunidades energéticas basadas en instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo. Dos ya se han implementado en Valverde de Burguillos y Almendralejo, y un tercero se ejecutará en Villanueva de la Serena. comunidades energéticas y movilidad sostenible, la entidad refuerza su compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental de la provincia.

¿Cuál es la actividad o actividades principales de su entidad en el ámbito de la energía?

Desde Diputación de Badajoz, el Área de Transición Ecológica (ATECO) es la encargada del diseño y ejecución de las políticas en materia de lucha contra el cambio climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural y de la biodiversidad, medioambiente urbano e infraestructuras verdes, así como energía para la transición a un modelo productivo y social más ecológico, asistencia a los municipios en materia de eficiencia y gestión energética, movilidad sostenible y educación ambiental.
Las líneas de trabajo que está desarrollando ATECO son:

  • Eficiencia energética, energías renovables y movilidad sostenible.
  • Adaptación al cambio climático, infraestructuras verdes y biodiversidad.
  • Educación para el desarrollo sostenible
  • Nueva Bauhaus Europea y Economía Circular

¿Por qué su entidad decide participar en el proyecto TRANSCOM y que espera obtener de él?

Con este proyecto, el Área de Transición Ecológica de Diputación de Badajoz, busca mejorar el desarrollo sostenible y reducir la dependencia energética de la provincia de Badajoz mediante la innovación en el sector energético. Además, contribuirá al desarrollo económico y social y al cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea. El desarrollo de las comunidades energéticas ayudará a reducir la dependencia energética del exterior y a aumentar la seguridad energética en el territorio, fomentando la participación ciudadana y la colaboración entre entidades locales. También ayudará a promover una mayor sensibilización sobre el uso sostenible de la energía y la importancia de reducir las emisiones de efecto invernadero

¿Qué aporta una entidad como la suya al proyecto TRANSCOM?

Como hemos dicho ATECO es responsable de las áreas de sostenibilidad, economía verde y circular, lucha contra el cambio climático, fomento de energías renovables y eficiencia energética, movilidad sostenible, mejora del medio ambiente, fomento del empleo y emprendimiento, capacitación para el empleo, educación ambiental, y diseño y gestión de programas con financiación externa.
Además, gestiona la Red CID-CEEI compuesta por 19 centros de desarrollo para empresas, ciudadanos e instituciones. El objetivo es generar innovación en el sector energético y promover el desarrollo sostenible y reducción de la dependencia energética en la región EUROACE.
Contamos con gran experiencia en el desarrollo de proyectos relevantes entre los que se encuentran algunos como:

  • Plan SmartEnergía centrado en la mejora de la eficiencia energética y la introducción de energías renovables en municipios.
  • OTC Provincial de Badajoz, dirigido a la dinamización de comunidades energéticas entre ciudadanos, pymes y entidades locales.
  • BIOTRANS con el objetivo de la gestión conjunta e integrada de la conservación de la biodiversidad en la región EUROACE para proteger y conservar grupos biológicos y especies identificadas en la zona
  • RED URBANSOL caracterizado por intervenciones piloto en emplazamientos de especial atractivo turístico o social, encaminadas al desarrollo de modelos urbanos sostenibles
  • Plan MOVEM dirigido a fomentar el uso del vehículo eléctrico y la accesibilidad a la recarga de vehículos en el territorio provincial
  • MOBIRURAL en formación en movilidad rural
  • MyBuildingisGreen aplicación de soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación local de edificios docentes y sociales al cambio climático
  • GLOBALTUR con el fin de poner en valor el patrimonio histórico y cultural y los recursos en alza del agua y el cielo estrellado

¿Cuáles con las actividades que su entidad ha realizado en TRANSCOM hasta la fecha? Refiera cual es la actividad “estrella” que realiza su organización.

Las principales actividades desarrolladas hasta el momento tienen que ver con la implantación de los pilotos de comunidades de energía que contempla el proyecto. Diputación de Badajoz ha llevado a cabo, para el desarrollo de los pilotos, dos instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo colectivo en las localidades de Valverde de Burguillos y Almendralejo.

En el caso de Valverde de Burguillos se han instalado 90 módulos sobre la cubierta municipal de la Casa de la Cultura, con una potencia pico total de 59,85 kW. La CE ya está creada, se han constituido como asociación, y ya hay apuntadas 30 familias más otras 6 en lista de espera. Esto en un municipio donde hay 270 habitantes censados y unos 190 viviendo allí, supone que un 80% de la población forma parte de la Comunidad Energética. El reparto se va a realizar a razón de 1,25 kW por familia y el resto para el Ayuntamiento para cubrir parte de los consumos municipales.

Respecto a Almendralejo la instalación se ha realizado sobre la cubierta del polideportivo municipal, también está ya terminada y cuenta con una potencia instalada de 61 kWp. Como en el municipio existen 10 asociaciones de vecinos y 2 de empresarios, se ha decidido que la elección de los participantes se hará mediante sorteo. Se elegirán 3 familias por barrio y 5 pymes por asociación, más el Ayuntamiento y así será la manera de poder llegar a todo el territorio.

De cara al futuro, ¿cuáles son los compromisos principales con el proyecto?

En un futuro inmediato se encuentra la ejecución del tercer piloto. Esta comunidad energética se desarrollará en la localidad de Villanueva de la Serena y girará en torno a una instalación fotovoltaica para autoconsumo compartido con una potencia total de 90 kW.
También están previstas actuaciones de movilidad sostenible, mediante un análisis de la movilidad transfronteriza entre las regiones Centro y Alentejo tanto con la provincia de Cáceres como de Badajoz y la viabilidad de la integración de un sistema de transporte a demanda.
Este análisis y los estudios realizados, permitirá disponer de información valiosa sobre el comportamiento de los usuarios de ambos lados de la frontera y podrán servir como base para el desarrollo de futuros planes transfronterizos de movilidad, planteando la viabilidad de un sistema de transporte a demanda en la zona EUROACE.

Deja el primer comentario

Socios