
La Dirección General de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura tiene entre sus objetivos el impulso de iniciativas que combatan la despoblación y mejoren la calidad de vida en las zonas rurales. A través del proyecto TRANSCOM, la entidad refuerza su compromiso con la sostenibilidad, apostando por las comunidades energéticas locales y la movilidad sostenible como motores de desarrollo en la región EUROACE para hacer frente al reto demográfico. En esta entrevista, nos detallan su papel en el proyecto, las medidas ya en marcha y los retos de futuro.
¿Cuál es la actividad o actividades principales de su entidad en el ámbito de la energía?
A la D.G. de Desarrollo Rural le corresponde el impulso y la coordinación de las competencias atribuidas referentes al Reto Demográfico. Como respuesta ante la complejidad de fenómenos como la debilidad demográfica y despoblación surge la Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial de Extremadura, una hoja de ruta con aquellas medidas que, desde la perspectiva de la Administración regional, se pueden realizar para cooperar frente al desafío demográfico y territorial.
En el marco de esta Estrategia, la D.G. de Desarrollo Rural ejecuta un plan de acción que se estructura en áreas de intervención, líneas estratégicas y medidas con las que implementar políticas públicas en todas las administraciones públicas de Extremadura.
Entre las medidas desarrolladas en la Estrategia y relacionadas con el ámbito de la energía están:
- Promover y reforzar programas de difusión de energías renovables y mejora de la eficiencia energética en las viviendas.
- Activar la puesta en marcha de iniciativas energéticas locales, basadas en energías renovables, como modelo generador de empleo y sostenibilidad en las zonas rurales.
- Favorecer la implantación de energías renovables por su papel activador de pequeñas empresas de servicios y empleo asociado, así como para fortalecer la posición de Extremadura en este sector.
¿Por qué su entidad decide participar en el Proyecto TRANSCOM y qué espera obtener de él?
El proyecto TRANSCOM busca promover la creación de comunidades energéticas locales, así como el impulso de actuaciones comunes en movilidad sostenible, y de la red transfronteriza de puntos de recarga. La participación de la D.G. de Desarrollo Rural en este proyecto nos va a permitir impulsar las medidas de ámbito energético antes mencionadas y, además, otras medidas relacionadas con la movilidad sostenible, en concreto:
- Reforzar el modelo de servicio de transporte público a demanda en los núcleos rurales, en aras a la calidad y eficiencia del mismo, promoviéndose el uso de vehículos eficientes y sostenibles.
- Mejorar la accesibilidad a los diferentes modos de transporte público para grupos de movilidad reducida, discapacidad sensorial, cognitiva o necesidades especiales, siguiendo los principios de accesibilidad universal.
Para desarrollar estas medidas, se va a realizar un plan de auditorías de accesibilidad a los servicios de transporte público en Extremadura y analizar su utilidad como recursos disponibles para potenciar un sistema de transporte a demanda. Otras medidas también vinculadas a la movilidad sostenible y que se van a abordar en el marco del proyecto TRANSCOM son:
- Apoyar la adquisición de vehículos de transporte público híbridos y/o eléctricos para favorecer la sostenibilidad del modelo de transporte.
- Potenciar y reforzar una red regional de puntos de recarga de vehículos eléctricos con tipo de acceso unificado en espacios públicos de interés (puntos de atractivo turístico, aparcamientos, servicios sanitarios, educativos, comerciales, administrativos, etc.).
Con esta finalidad, se va a realizar un estudio de los patrones de movilidad de los usuarios potenciales del sistema sostenible de transporte en toda la zona EUROACE, para proponer un esquema de puntos de recarga y los mecanismos que regirán la creación de la red de movilidad transfronteriza.
¿Qué aporta una entidad como la suya al proyecto TRANSCOM?
El proyecto TRANSCOM ofrece una oportunidad única para promover la sostenibilidad, la innovación y el empoderamiento comunitario, mientras se contribuye a los objetivos energéticos de la UE.
La D.G. de Desarrollo Rural cuenta con una amplia experiencia en proyectos internacionales y nuestra participación está ayudando a ampliar el impacto y alcance de los resultados del proyecto. Nos estamos coordinando con otros departamentos de la Junta de Extremadura para que se aporte también su experiencia y conocimiento, y así que cada actividad se realice de la forma más eficaz, asegurando el mayor retorno de la inversión presupuestaria definida en el proyecto.
Además, nuestra entidad dispone de una gran red de contactos con todos los agentes de interés en la región que están facilitando la colaboración y el intercambio de información.
Así, con herramientas como el proyecto TRANSCOM, las políticas públicas se erigen como elemento sobre el que sustentar la acción de la Junta de Extremadura, apelando a la coordinación y cooperación con otras administraciones públicas, en todos los niveles europeo, nacional, regional, provincial y local, creando sinergias que garanticen el éxito de estas.
¿Cuáles son las actividades que su entidad ha realizado en TRANSCOM hasta la fecha? Refiera cuál es la actividad “estrella” que realiza su organización
La D.G. de Desarrollo Rural ha tenido un papel importante en el diseño general del marco de apoyo a las Comunidades Energéticas en el espacio EUROACE. Se ha gestionado la identificación de demandantes de servicios y productos para el desarrollo de las comunidades de energía y sus proyectos renovables y en la identificación de proveedores de bienes y servicios que éstas puedan necesitar como contenido del ‘marketplace virtual’. Con este nuevo servicio, se conecta oferta y demanda de servicios y productos energéticos, facilitando el uso de la información recogida, permitiendo una mayor sensibilización, difusión y, por tanto, el desarrollo de comunidades energéticas.
Otro de los ámbitos donde la D.G. de Desarrollo Rural tiene un papel especialmente relevante es en acciones relacionadas con la movilidad sostenible. Desde nuestra entidad, actuar para potenciar la movilidad sostenible en las zonas rurales es de vital importancia ya que mejora el acceso a servicios y oportunidades, fomenta el desarrollo económico, reduce la contaminación protegiendo el medio ambiente, mejora la calidad de vida de las personas y promueve la inclusión social, especialmente para personas vulnerables. Por este motivo, se están ejecutando las acciones ya mencionadas en este ámbito y alineadas con hasta cuatro medidas de la Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial en Extremadura.
De cara al futuro, ¿cuáles son los compromisos principales con el proyecto?
Teniendo en cuenta las principales líneas de actuación del proyecto, y gracias al aprendizaje que se está adquiriendo en el proyecto, se continuará trabajando en el impulso de las comunidades energéticas locales y la movilidad sostenible, con la ejecución de otra medida, también recogida en la Estrategia ante el Reto Demográfico Territorial de Extremadura, en concreto:
- Desarrollar experiencias piloto de movilidad y transporte sostenible en espacios naturales protegidos, con beneficios directos para quienes la practiquen, como la existencia de itinerarios exclusivos de acceso limitado a vehículos que no utilicen energías fósiles.
Se pretende llevar a cabo esta medida por su interés medioambiental, recreativo, patrimonial y turístico para las zonas rurales de la región, y gracias a los conocimientos que se están adquiriendo en el desarrollo del Proyecto TRANSCOM.