
Aprobado en el marco del programa INTERREG España-Portugal (POCTEP), el proyecto TRANSCOM EUROACE está coordinado por AGENEX – Agencia Extremeña de la Energía (España) y tiene como objetivo establecer una Red Transfronteriza de Comunidades Energéticas en la zona EUROACE. Para ello, se prevén tres líneas de acción transfronterizas:
- La creación de un Servicio Transfronterizo de Asesoramiento Comunitario que brindará asesoramiento a ambos lados de la frontera;
- El desarrollo de comunidades locales de energía en municipios de ambos lados de la frontera, que formarán una red transnacional de comunidades energéticas;
- La promoción de acciones conjuntas en materia de movilidad sostenible y de la red transfronteriza ya existente de puntos de recarga, en beneficio de los miembros de las comunidades.
AREANATejo está implementando estas acciones en el Alto Alentejo, junto con la Comunidad Intermunicipal del Alto Alentejo (CIMAA), otro de los socios del proyecto. En el marco de la segunda línea de acción, se está ejecutando un proyecto piloto de autoconsumo colectivo y desarrollando una plataforma integrada para la descarbonización transfronteriza.
Una reducción de 6.400€
Así, a finales del año 2024, se adquirió e instaló un sistema solar fotovoltaico de 36 kW en el edificio sede de CIMAA/AREANATejo, en Portalegre. Esto permitirá que la energía generada por los 60 paneles fotovoltaicos se distribuya no solo al edificio sede, sino también a los edificios vecinos que se adhieran al proyecto mediante protocolo, reduciendo así su consumo de electricidad proveniente de la red. La producción anual estimada es de 56.055 kWh, lo que se traducirá en una reducción de consumo estimada de 43.800 kWh, equivalente a unos 6.400,00€.
Por su parte, la plataforma integrada gestionará las inversiones, integrará la facturación de electricidad y combustibles, incluirá el número de sistemas fotovoltaicos instalados, entre otras funcionalidades.
Esta acción innovadora en la subregión del Alto Alentejo prueba y valida el concepto y distintos modelos de reparto de energía, y además contribuye a la reducción de los costes energéticos.
AREANATejo: compromiso con la descarbonización del Alto Alentejo
Diamantino Conceição, Director Técnico de AREANATejo, afirma que “el trabajo desarrollado por AREANATejo refleja nuestro compromiso con la descarbonización del territorio del Alto Alentejo y con una transición energética sostenible. AREANATejo consolida, de esta forma, su posición como entidad de referencia en la promoción de la transición energética y la sostenibilidad ambiental en la subregión del Alto Alentejo.”
En el marco del Proyecto TRANSCOM, también destaca el desarrollo de una herramienta de una red colaborativa o marketplace virtual, con el objetivo de identificar entidades con necesidades de servicios y productos para el desarrollo de comunidades energéticas (CERs ya existentes o en proceso de creación), así como proveedores capaces de responder a esas necesidades. Esta red constituye un espacio de intercambio de conocimiento, experiencias y estudios, contribuyendo al fortalecimiento de las acciones del proyecto y garantizando su sostenibilidad a largo plazo.
También destaca el Servicio Transfronterizo de Asesoramiento Comunitario (STAC), que ofrecerá asesoramiento a ambos lados de la frontera y cuyo lanzamiento oficial tuvo lugar el 3 de junio, en las instalaciones de CIMAC, en Évora.