
La región EUROACE (Extremadura–Alentejo–Centro de Portugal) da un paso clave en su compromiso con la transición energética justa y participativa con la publicación de la “Estrategia EUROACE para la creación y desarrollo de Comunidades Energéticas en el Territorio”, elaborada en el marco del proyecto TRANSCOM_EUROACE y cofinanciada por el Programa Interreg España-Portugal.
Este documento estratégico está compuesto por tres líneas de actuación complementarias que, desde perspectivas local, regional y transfronteriza, permiten abordar los principales retos y oportunidades en la implantación de Comunidades Energéticas Locales (CELs). Su propósito es proporcionar una hoja de ruta práctica para autoridades públicas, ciudadanía y actores clave que buscan desarrollar o apoyar iniciativas energéticas colectivas en sus territorios.
Tres pilares estratégicos para una visión compartida
- Hoja de ruta para la creación de CELs a nivel local
Promovida por la Dirección General de Cooperativas y Economía Social de la Junta de Extremadura y desarrollada por Bálamo Legal & Fiscal, S.L.P., esta guía define un marco legal y normativo detallado para la creación y gestión de CEL a nivel municipal, promoviendo el acceso ciudadano a la generación y consumo de energía renovable. Esta hoja de ruta proporciona información clave sobre los requisitos legales y se analizan los distintos modelos bajo los cuales pueden constituirse estas iniciativas, así como las diversas fórmulas de financiación y sus beneficios, incluyendo ejemplos prácticos y recomendaciones adaptadas a la realidad normativa y socioeconómica de las regiones implicadas. - Análisis de incentivos para promover nuevas comunidades energéticas en EUROACE
Elaborado por el Grupo Enercoop bajo la coordinación de la Diputación de Cáceres, este documento identifica una serie de incentivos económicos, fiscales, administrativos y técnicos que pueden facilitar la creación de CELs en las tres regiones que forman la EUROACE. Entre sus propuestas se incluyen medidas como ayudas públicas a la inversión, beneficios fiscales, asistencia técnica especializada, mecanismos de simplificación administrativa y reforzar el papel de las entidades locales. Este análisis también examina buenas prácticas, obstáculos comunes y recomendaciones específicas para cada una de las tres regiones implicadas. - Estrategia para proyectos transfronterizos de Comunidades Energéticas
Redactada por El Ojo Sostenible a partir del liderazgo del Consorcio AGENEX, esta estrategia ofrece un marco metodológico para desarrollar proyectos compartidos entre territorios de ambos lados de la frontera. A través del análisis de experiencias internacionales y entrevistas a actores clave, se identifican barreras normativas, técnicas y culturales, así como oportunidades de colaboración para compartir recursos, infraestructuras y conocimiento. Propone un modelo replicable de comunidad energética transfronteriza, así como recomendaciones para facilitar su implementación práctica y sostenibilidad.
Un recurso práctico para replicar comunidades energéticas en EUROACE
El resultado es una estrategia práctica y orientada a la acción, que pone a disposición de administraciones locales, empresas, cooperativas, asociaciones y ciudadanía una herramienta conjunta para expandir el modelo de comunidades energéticas en la región. Además de apoyar el despliegue de nuevas iniciativas, se busca fortalecer las ya existentes mediante la cooperación y el aprendizaje colectivo.
Esta estrategia se alinea con los principios de sostenibilidad, democratización de la energía y resiliencia local que inspiran el proyecto TRANSCOM_EUROACE, y representa un paso fundamental hacia una transición energética más justa, inclusiva y territorialmente cohesionada.
Consulta y descarga la Estrategia completa: https://transcom-euroace.eu/resultados-transcom/